las islas Marías
Mucho tiempo ha pasado desde que Hernán Cortez envió en una expedición
desde Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, a dos buques, el San Miguel y el San
Marcos, al mando de Diego Hurtado de Mendoza a bordo del San Marcos y como
capitán del San Miguel el capitán Juan de Mazuela después de tocar Manzanillo
Colima los navíos de la expedición se fueron costeando los hoy estados de
Jalisco y Nayarit, que en aquel entonces formaban parte de la audiencia de la
Nueva Galicia, hasta descubrir un grupo de islas deshabitadas, a las que nombró
Magdalenas.
Fue hasta el 12 de mayo de 1905 que se constituyeron como una
colonia penal bajo el régimen de Porfirio Díaz.
Ubicado a 110 kilómetros de distancia del Puerto de San
Blas, Nayarit, se encuentra el penal de islas Marías, María Madre, María Cleofás
y María Magdalena albergan una prisión de bajo perfil o de baja seguridad, en
el que pueden llegar a vivir aproximadamente 13.000 reos, estos reos viven con
sus familias en casas provistas por la administración local donde deben
trabajar en las granjas agrícolas y/o ganaderas.
Isla María Magdalena.
María Magdalena es la segunda isla más grande del
archipiélago de las Marías, la isla no está habitada y se mantiene prístina con
una numerosa flora y fauna endémica, se mantiene resguardada por el ejército
nacional. Tiene una superficie de 70,44 km², la altura máxima de la isla es de
450 metros sobre el nivel del mar, el clima es sub-tropical con lluvias
abundantes en verano.
La isla está regida por un Director General, que a su vez
tiene carácter de Gobernador y de Juez de lo Civil quien gobierna todo el
archipiélago desde Puerto Balleto. El mando militar es independiente de la
Dirección General de las islas y está a cargo de un miembro de la Marina Armada
de México, quienes patrullan permanentemente la Isla María Magdalena.
Isla María Cleofas.
María Cleofas es la tercera isla del archipiélago de las
Marías, la isla no está habitada y se mantiene prístina con una numerosa flora
y fauna endémica, tiene una forma semi-circular con una gran ensenada hacia
sur, se mantiene resguardada por el ejército nacional. tiene una superficie de
19,818 km², la altura máxima de la isla es de 150 metros sobre el nivel del
mar, el clima es sub-tropical con lluvias abundantes en verano.
La isla está regida por un Director General, que a su vez
tiene carácter de Gobernador y de Juez de lo Civil quien gobierna todo el
archipiélago desde Puerto Balleto. El mando militar es independiente de la
Dirección General de las islas y está a cargo de un miembro de la Marina Armada
de México, quienes patrullan permanentemente la Isla María Cleofas.
Isla San Juanito
San Juanito es la isla más pequeña del archipiélago de las
Marías, la isla no está habitada y tiene una topografía poco accidentada
comparada con el resto de las islas, se mantiene resguardada por el ejército
nacional. tiene una superficie de 9,105 km², la altura máxima de la isla es de
12 metros sobre el nivel del mar, el clima es sub-tropical con lluvias
abundantes en verano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario