La isla de Alcatraz, también conocida como, La Roca, es una pequeña isla ubicada en el centro de la bahía de San en California, Estados Unidos, bañada por el Pacífico.
El primero en descubrir la isla fue el español Juan Manuel de Ayala, en 1775, y la llamó "La Isla de los Alcatraces".
Los cuarteles disciplinarios de Alcatraz fueron
adquiridos por el Departamento de
Justicia de los Estados Unidos el 12 de octubre de 1933 y
la isla pasó, en 1934, a formar parte de la Agencia Federal de Prisiones.
La cárcel estuvo en uso durante 29 años, hasta el 21 de marzo
de 1963, albergando
un total de 1545 reclusos.
Al encontrarse en una isla, todo el que quisiera fugarse tendría
que atravesar a nado las frías aguas de la bahía, exponiéndose a sufrir una
hipotermia o un ataque por parte de los supuestos tiburones que había en la
bahía. Las duchas se llevaban a cabo con agua muy caliente para evitar que su
cuerpo se acostumbrara al agua fría.
Para evitar los motines y las fugas, cada día se efectuaban
trece recuentos individuales, seis de conjunto, así como aquellos que se
ordenasen de modo imprevisto.
La prisión contaba con 336 celdas, que nunca se ocuparon por
completo, siendo 302 el número máximo de presos que alcanzó.
Alcatraz finalmente cerró debido al incremento de los costes de
mantenimiento. Hoy en día recibe más de un millón de visitantes al año.
Presos célebres e intentos de fuga
La prisión albergó célebres criminales como Al Capone, Robert
Franklin Stroud, conocido como “El Hombre Pájaro", Jose Sierra, James
"Whitey" Bulger o Alvin Karpis.
Quizá sea Al Capone
el recluso que generó más expectación ya que a su llegada
El prisionero que pasó más tiempo en Alcatraz fue Alvin Karpis,
26 años de sentencia que se prolongaron en Washington, tras cerrar Alcatraz.
Tras ser liberado bajo fianza fue deportado a Canadá y finalmente, murió en
España en 1979.
Hubo un total de catorce intentos de fuga, pero los únicos
prisioneros que se cree pudieron escapar de Alcatraz fueron Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin en junio
de 1962.
Primer intento de fuga: El primer intento de fuga fue por parte
de Joseph Bowers en 1936 pero fue tiroteado mortalmente por un guardia.
Intento de fuga más curioso: John Gilles recopilo
retales de tela durante 10 años hasta tener suficiente para confeccionar un
uniforme de sargento que utilizó para intentar escapar en una embarcación oficial,
pero fue descubierto y devuelto a la prisión.
La fuga más conocida: Frank Lee
Morris, los hermanos John y Clarence Angliny Allen Clayton West (este
último no consiguió escapar) cavaron un túnel por el que se cree que escaparon
tras dejar unos maniquís en sus literas para no ser descubierto en los
recuentos nocturnos. Nunca se supo nada más de ellos por lo que no se sabe si
finalmente salvaron la vida o no, pero su historia sirvió de inspiración para
la película Fuga de Alcatraz de Clint Eastwood.
En este video de History Channel, llamado: "10 MISTERIOS SIN RESOLVER (ALCATRAZ)" podrán ver un interesante documental de la cárcel de Alcatraz, donde se trata de revelar algunos de los misterios de la prisión.
Servicio de Parques Nacionales: https://www.nps.gov/alca/index.htm
National Geographic: http://www.nationalgeographic.es/natgeo-tv/alcatraz-una-prisin-con-mucha-historia
Visita la Isla: https://www.disfrutasanfrancisco.com/alcatraz
No hay comentarios:
Publicar un comentario