viernes, 2 de diciembre de 2016




CASTILLO D´IF BAHIA DE 

MARSELLA ( FRANCIA )




EL CASTILLO D´IF QUE SE ENCUENTRA EN UN ISLOTE A LA COSTA , EN MITAD DE LA BAHIA, DONDE LA IMAGINACION DE ALEJANDRO DUMAS HIZO QUE ENCERRARAN TAN INJUSTAMENTE A EDMOND DANTES, EL CONDE DE MONTECRISTO

TE HEMOS PREPARADO ESTA PRESENTACION
DISFRUTALA

http://prezi.com/u88asqylmfi0/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

jueves, 1 de diciembre de 2016

las islas María


las islas Marías


Mucho tiempo ha pasado desde que Hernán Cortez envió en una expedición desde Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, a dos buques, el San Miguel y el San Marcos, al mando de Diego Hurtado de Mendoza a bordo del San Marcos y como capitán del San Miguel el capitán Juan de Mazuela después de tocar Manzanillo Colima los navíos de la expedición se fueron costeando los hoy estados de Jalisco y Nayarit, que en aquel entonces formaban parte de la audiencia de la Nueva Galicia, hasta descubrir un grupo de islas deshabitadas, a las que nombró Magdalenas.
Fue hasta el 12 de mayo de 1905 que se constituyeron como una colonia penal bajo el régimen de Porfirio Díaz.
Ubicado a 110 kilómetros de distancia del Puerto de San Blas, Nayarit, se encuentra el penal de islas Marías, María Madre, María Cleofás y María Magdalena albergan una prisión de bajo perfil o de baja seguridad, en el que pueden llegar a vivir aproximadamente 13.000 reos, estos reos viven con sus familias en casas provistas por la administración local donde deben trabajar en las granjas agrícolas y/o ganaderas.  

Isla María Magdalena.

María Magdalena es la segunda isla más grande del archipiélago de las Marías, la isla no está habitada y se mantiene prístina con una numerosa flora y fauna endémica, se mantiene resguardada por el ejército nacional. Tiene una superficie de 70,44 km², la altura máxima de la isla es de 450 metros sobre el nivel del mar, el clima es sub-tropical con lluvias abundantes en verano.
La isla está regida por un Director General, que a su vez tiene carácter de Gobernador y de Juez de lo Civil quien gobierna todo el archipiélago desde Puerto Balleto. El mando militar es independiente de la Dirección General de las islas y está a cargo de un miembro de la Marina Armada de México, quienes patrullan permanentemente la Isla María Magdalena.




Isla María Cleofas.

María Cleofas es la tercera isla del archipiélago de las Marías, la isla no está habitada y se mantiene prístina con una numerosa flora y fauna endémica, tiene una forma semi-circular con una gran ensenada hacia sur, se mantiene resguardada por el ejército nacional. tiene una superficie de 19,818 km², la altura máxima de la isla es de 150 metros sobre el nivel del mar, el clima es sub-tropical con lluvias abundantes en verano.
La isla está regida por un Director General, que a su vez tiene carácter de Gobernador y de Juez de lo Civil quien gobierna todo el archipiélago desde Puerto Balleto. El mando militar es independiente de la Dirección General de las islas y está a cargo de un miembro de la Marina Armada de México, quienes patrullan permanentemente la Isla María Cleofas.





Isla San Juanito

San Juanito es la isla más pequeña del archipiélago de las Marías, la isla no está habitada y tiene una topografía poco accidentada comparada con el resto de las islas, se mantiene resguardada por el ejército nacional. tiene una superficie de 9,105 km², la altura máxima de la isla es de 12 metros sobre el nivel del mar, el clima es sub-tropical con lluvias abundantes en verano.






miércoles, 30 de noviembre de 2016

Saludos...

A continuación les comparto la ubicación geográfica con coordenadas de la localización de las ocho prisiones en islas propuestas.

https://prezi.com/91emfdnjd6o4/prisiones-en-islas/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Para la elaboración se utilizaron dos herramientas propuestas en el archivo compartido "Herramientas".

1. https://prezi.com

2. http://www.coordenadas-gps.com/

Quedo a sus órdenes esperando sus comentarios.

martes, 29 de noviembre de 2016

8.  Isla Nukulau, Fiji



Isla Coiba, Panamá

Hablando de las Prisiones en Islas, les hablare de la isla Coiba Localizada en Panamá.


Buenas tardes les hablare de una famosa prision que hasta el año 2004, fue considerada una de las mas grandes en la historia politica de Coiba, esta comenzo en el año 1919 durante el primer goebierno de Belisaio Barahona , quien siguiera el ejemplo de contruir las carceles en isalas apartadas 

Durante las primeras decadas Coiba era una mas de las carceles en Panama , pues ya que purgaban condenas presos de todo tipo por delitos comunes. Pero  con la llegado de los  Dictadores Omar Torrijos en 1972 y el dictador Manuel Noriega en 1983, esta isla sufrio una profunda transformacion, convirtiendose en carceles que tenian presos opositores al gobierno, las fuerzas armadas torturaban y ejecutaban a los presos, algunos historiadores afirman que la cantidad de ejecutados fue de 300
Despues del derrocameinto de Muel Noriega  en 1989, la carcel empezo a perder la importancia para el gobierno y finalmente fue cerrada en el año 2004, pero permancen imagenes de las deplorables condiciones en que se encontraba:


Fue en el año 2005 que la isla se declaro patrimonio de la humanidad por la UNESCO debido a que se dieron cuenta que que las especies nativas se encontraban intactas , apesar de servir como prision durante casi un siglo completo.

Hoy en dia se encuentra en la isla un Corredor Marino de Coservación del Pacifico Este Tropical.






lunes, 28 de noviembre de 2016

ISLA TIBURÓN

La Isla del tiburón (Haifischinsel alemán) es una pequeña península contigua a la ciudad costera de Lüderitz en Namibia. Antes una isla, se hizo una península a partir de 1906 en por la creación de una amplia conexión de la tierra que dobló su antigua talla.



Ahora un camping para turistas, a partir de 1904 hasta 1907 era el área de un campo de concentración, creado para miembros de las tribus de Nama y Herero en África Sudoeste alemana.



Esta isla de cuarenta hectáreas perteneciente a Namibia fue el epicentro del proceso de exterminio de las poblaciones nama y herero por parte del gobierno colonial alemán en África del Sudoeste. Su historia como prisión arranca en la primera década del pasado siglo, cuando las autoridades alemanas decidieron expulsar a los nama y herero de sus tierras y confinarlos en esta pequeña isla situada frente a la ciudad de Lüderitz y carente de cualquier recurso natural.








Las condiciones de vida en la isla eran pésimas, lo que unido a los trabajos forzados en la construcción del ferrocarril que uniría Lüderitz con el poblado de Aus provocó cerca de doscientos muertos en solo un año. En 1906, el gobierno decidió enviar a la isla a los prisioneros que hasta entonces se encontraban en el campo de concentración de Windhoek, cercano a la capital. Allí se dedicarían a trabajos forzados, con la construcción de un puente que uniría Tiburón con el continente. La tasa de mortalidad se multiplicó exponencialmente, llegando a alcanzar las ocho personas diarias durante 1906.





Un año después, cuando el campo de refugiados fue cerrado, ya era conocida por las fuerzas armadas alemanas como «isla de la Muerte». Estas cifras han llevado a numerosos historiadores a afirmar que las instalaciones de esta prisión eran, en realidad, un auténtico campo de exterminio.


A continuación te dejamos algunos links donde podrás encontrar más información de esta isla.


ISLA DE ALCATRAZ

La isla de Alcatraz, también conocida como, La Roca, es una pequeña isla ubicada en el centro de la bahía de San en California, Estados Unidos, bañada por el Pacífico.  



El primero en descubrir la isla fue el español Juan Manuel de Ayala, en 1775, y la llamó "La Isla de los Alcatraces".

Los cuarteles disciplinarios de Alcatraz fueron adquiridos por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos el 12 de octubre de 1933 y la isla pasó, en 1934, a formar parte de la Agencia Federal de Prisiones.

La cárcel estuvo en uso durante 29 años, hasta el 21 de marzo de 1963, albergando un total de 1545 reclusos.

Al encontrarse en una isla, todo el que quisiera fugarse tendría que atravesar a nado las frías aguas de la bahía, exponiéndose a sufrir una hipotermia o un ataque por parte de los supuestos tiburones que había en la bahía. Las duchas se llevaban a cabo con agua muy caliente para evitar que su cuerpo se acostumbrara al agua fría.

Para evitar los motines y las fugas, cada día se efectuaban trece recuentos individuales, seis de conjunto, así como aquellos que se ordenasen de modo imprevisto.

La prisión contaba con 336 celdas, que nunca se ocuparon por completo, siendo 302 el número máximo de presos que alcanzó.

Alcatraz finalmente cerró debido al incremento de los costes de mantenimiento. Hoy en día recibe más de un millón de visitantes al año.

Presos célebres e intentos de fuga

La prisión albergó célebres criminales como Al Capone, Robert Franklin Stroud, conocido como “El Hombre Pájaro", Jose Sierra, James "Whitey" Bulger o Alvin Karpis.

Quizá sea Al Capone el recluso que generó más expectación ya que a su llegada

El prisionero que pasó más tiempo en Alcatraz fue Alvin Karpis, 26 años de sentencia que se prolongaron en Washington, tras cerrar Alcatraz. Tras ser liberado bajo fianza fue deportado a Canadá y finalmente, murió en España en 1979.

Hubo un total de catorce intentos de fuga, pero los únicos prisioneros que se cree pudieron escapar de Alcatraz fueron Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin en junio de 1962.

Primer intento de fuga: El primer intento de fuga fue por parte de Joseph Bowers en 1936 pero fue tiroteado mortalmente por un guardia.

Intento de fuga más curioso: John Gilles recopilo retales de tela durante 10 años hasta tener suficiente para confeccionar un uniforme de sargento que utilizó para intentar escapar en una embarcación oficial, pero fue descubierto y devuelto a la prisión.

La fuga más conocida: Frank Lee Morris, los hermanos John Clarence AnglinAllen Clayton West (este último no consiguió escapar) cavaron un túnel por el que se cree que escaparon tras dejar unos maniquís en sus literas para no ser descubierto en los recuentos nocturnos. Nunca se supo nada más de ellos por lo que no se sabe si finalmente salvaron la vida o no, pero su historia sirvió de inspiración para la película Fuga de Alcatraz de Clint Eastwood.


En este video de History Channel, llamado: "10 MISTERIOS SIN RESOLVER (ALCATRAZ)" podrán ver un interesante documental de la cárcel de Alcatraz, donde se trata de revelar algunos de los misterios de la prisión.


A continuación te dejamos algunos links donde podrás encontrar más información de esta isla.

Servicio de Parques Nacionales: https://www.nps.gov/alca/index.htm